Informe final de la Comisión de la Verdad, sobre los hechos del Palacio de Justicia

Jorge Aníbal Gómez Gallego, José Roberto Herrera Vergara, Nilson Pinilla Pinilla 191 armas, provisiones y material de guerra, después la concentración de cadáveres en el primer piso, previo el despojo de sus prendas de vestir y de todas sus pertenencias. Algunos de estos cadáveres, no se sabe porqué, se sometieron a cuidadoso lavado. Con tal proceder se privó a los funcionarios encargados de las diligencias de levantamiento de importantes detalles que a la postre dificultaron la identificación de los cadáveres y crearon el desorden y el caos. El punto de partida, por lo visto, innecesariamente fue contraproducente al buen manejo de la investigación. 41 64. El informe del Tribunal Especial contiene importantes declaraciones que dan cuenta de la manipulación a que fue sometida la escena. Es así como el teniente coronel Rafael Hernández López, comandante de la Escuela de Artillería, indicó que “al término de la operación de rescate de secuestrados en el Palacio de Justicia, procedieron a efectuar registro del edificio, se re- cuperó gran cantidad de armas, municiones y explosivos de uso privativo de las Fuerzas Militares que se encontraban al lado o siendo empuñados por los despojos mortales de los subversivos”. 42 65. Dicho manejo de las armas contrariaba abiertamente lo dispuesto por el artículo 350 del Código de Procedimiento Penal de entonces, según el cual “las armas, instrumentos y efectos con que se haya cometido el delito o que provengan de su ejecución, se reconocerán y describirán detalladamente, se secuestrarán y harán parte del sumario para los efectos de la investigación”. 43 66. Otro incidente de manipulación y contaminación de la escena fue expuesto ante la Comisión de la Verdad por el coronel de la Policía Pedro Herrera Miranda, quien manifestó que recogió varios elementos que de- bían ser sometidos a la cadena de custodia, como el arma de dotación del jefe de escolta del magistrado Alfonso Reyes, el sargento Jaime Benítez, quien falleció en los hechos, o una cartera de lona abandonada, en la cual se encontraba un rollo que entregó al F-2 y que contenía fotografías de los guerrilleros responsables de la toma. 44 67. En relación con lo anterior, la Comisión igualmente encontró refe- rencias en entrevistas realizadas que dan cuenta de la facilidad con que ciertas personas entraron al Palacio de Justicia el mismo 7 de noviembre o al día 41 Tribunal Especial de Instrucción. 42 Tribunal Especial de Instrucción. 43 Decreto No. 409 de 1971, Código de Procedimiento Penal, art. 350. 44 Entrevista de Pedro Herrera Miranda con la Comisión de la Verdad.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz