Informe final de la Comisión de la Verdad, sobre los hechos del Palacio de Justicia
Informe final de la Comisión de la Verdad sobre los hechos del Palacio de Justicia 172 me trasladé con cinco Socorristas de la Cruz Roja, portando la bandera de la Institución y procedimos a ingresar al Palacio. Al llegar a éste y utilizando un megáfono, comenzamos a informar al grupo atrincherado en él, que era portadora la Cruz Roja Colombia- na, de un mensaje del Gobierno Nacional y la única contestación que tuvimos a esta invitación, fue una ráfaga de ametralladora, que nos obligó a buscar refugio bajo el antepecho de cemento armado que existe en el edificio. Permanecimos en el tercer piso ante la imposibilidad de alcanzar el cuarto piso, ya que allí permanecían los ocupantes con algunos soldados en permanente combate. Súbitamente cesó el fuego y descendió del cuarto piso, un grupo de soldados que dieron parte al General Arias de misión cumplida, lo cual nos indicó que la situación había variado por completo y ante la imposibilidad de haber entregado el mensaje del Gobierno, los medi- camentos solicitados por algunos Magistrados y los demás elementos que se quería que recibieran los ocupantes, comprendimos que nuestra misión ya no tenía objeto. En ese momento y en ese sitio (tercer piso), hice entrega del mensaje del Gobierno al Comandante de la Brigada, habiendo permanecido nosotros dentro del edificio hasta tanto la columna de tanques que lo rodeaban, recibió la orden de retirarse. 213. Estos hechos fueron confirmados por testigos como Rodrigo Barrera, quien se encontraba en la Plaza de Bolívar y expresó que lo que los periodistas vieron del delegado de la Cruz Roja “es que nunca lo dejaron entrar”. 214. “A la 1:50 p. m. aproximadamente, el General Vargas y el te- niente Coronel Plazas acompañaron a Martínez y a los cinco socorristas de la Cruz Roja a la puerta del Palacio, para que intentaran ingresar ‘bajo su responsabilidad’. […]. Desde la llamada de Betancur hasta ese momento habían transcurrido casi siete horas”. 142 215. Como se evidencia por su relato, cuando finalmente le fue permi- tido el ingreso al delegado de la Cruz Roja, la retoma del Palacio por parte del Ejército ya había llegado a su fin. 216. Los rehenes sobrevivientes que lograron salir del Palacio los días 6 y 7 de noviembre fueron trasladados a la Casa del Florero y, posterior- mente, en la mayoría de los casos después de ser registrados, interrogados e identificados plenamente por autoridades militares de inteligencia, se les permitió ir a sus residencias o fueron trasladados a centros hospitalarios. 142 Jimeno, óp. cit., p. 172.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz