Informe final de la Comisión de la Verdad, sobre los hechos del Palacio de Justicia

Jorge Aníbal Gómez Gallego, José Roberto Herrera Vergara, Nilson Pinilla Pinilla 147 de libre movimiento por parte de todas las unidades que allí estaban, comunicándonos desde el primer piso hasta la terraza del edificio por este costado. 98 135. Ante la pregunta de la Comisión de la Verdad en relación con la explosión de la puerta en la azotea, el general DelgadoMallarino expresó que la puerta metálica que comunicaba la terraza con el cuarto piso fue derribada con disparos de fusil. “Si hubiéramos tenido explosivos en ese momento, antes, habíamos roto la puerta”. La Comisión pudo esclarecer que la puerta fue derribada con cargas explosivas. 136. Es altamente probable que las explosiones para derribar la puerta de la terraza produjeran víctimas entre los guerrilleros y rehenes. 137. El feroz combate del M-19 con el Ejército en el cuarto piso cerró toda posibilidad de que cualquier rehén saliera con vida. Ya el fuego de este sector era abrasador y se desplazaba desde el costado sur hacia la esquina nororiental, donde estaban confinados los cautivos. La oscuridad era absoluta y el humo era asfixiante. Los del COPES no pudieron avanzar porque “al que se iba asomando le iban soltando una ráfaga”, y el Ejército disparaba a lo que se moviera. Los rehenes no podían salir porque no lo permitían sus secuestradores y estaban bajo la amenaza de tres fuegos: el de la policía con el COPES, el del Ejército y la conflagración. 99 138. El general Arias Cabrales estuvo al frente de la acción del Ejército en el cuarto piso, y allí ordenó disparar fusiles lanzagranadas hacia el sector donde estaban atrincherados los guerrilleros y arrinconados los rehenes; luego se disparó un obús contra el mismo lugar. Como persistía la resistencia, en el techo, sobre el punto donde se calculaba que estaba el M-19, se pusieron cargas explosivas y se hicieron estallar, pero la placa de concreto resistió. 100 139. A pesar de que sabían que los guerrilleros tenían rehenes, el Ejército ordenó disparar cargas explosivas “en la oficina inmediatamente de encima” y abrir un roto, lanzar granadas, fumigar y hacer lo que fuera necesario. Por el radio del propio Ejército se anunció: Ariete 6: ¿Usted me puede conseguir ahí al…al CarlosTango de Ariete que está encargado de los explosivos?, siga. 98 Declaración ante Serrano y Upegui, óp. cit. 99 “Informe preliminar de la Comisión de la Verdad sobre los hechos del Palacio de Justicia”. 100 “Informe preliminar de la Comisión de la Verdad sobre los hechos del Palacio de Justicia”.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz