Informe final de la Comisión de la Verdad, sobre los hechos del Palacio de Justicia
Informe final de la Comisión de la Verdad sobre los hechos del Palacio de Justicia 146 auxiliaron, ninguno conocía el edificio, no habían estudiado los planos, y tampoco sabían la posición exacta de los rehenes y de sus captores. Todo lo que se les había informado era que la terraza de alguna manera comu- nicaba con el cuarto piso por una puerta metálica que tenían que derribar con dinamita. 130. p orque con el ruido de los helicópteros habían alertado a los guerrilleros que se apostaron mejor , y después de colocar poderosos explosivos, lo- graron derribar la puerta, pero llegaron al cuarto de máquinas. Penetraron, entonces, por una claraboya y luego por una escalera de hierro adosada a la pared y fueron recibidos por disparos de los guerrilleros del M-19. Varios de los oficiales resultaron heridos, y uno de ellos, el capitán Héctor Aníbal Talero Cruz, comandante de esa operación, murió. 97 131. Según lo expresó el mayor Fracica, recibió una llamada del coronel Sadovnik, quien le ordenó permanecer dentro del Palacio, ya que iba a entrar un comando de la Policía por arriba y necesitaban que apoyara para “presio- nar” cuando entraran. En el mismo sentido, el general Samudio manifestó a la Comisión de la Verdad que “los helicópteros que estaban más cerca eran los de la Policía, y el general Delgado Mallarino los ofreció y coordinó con el comandante de Brigada”. 132. “Con Ingenieros Militares se sitúan cargas explosivas para abrir boquetes que permitieran el ingreso de las unidades militares”, según declaró a la Comisión de la Verdad el general Arias Cabrales, comandante de la Brigada XIII del Ejército. 133. Para el momento del arribo del COPES, ya el Ejército había lo- grado ganar el cuarto piso por un costado, mientras los que pudieron entrar del COPES lo hicieron por el otro. En la mitad, en el ángulo nororiental, con barricadas a ambos lados, estaban los guerrilleros y los rehenes. 134. El capitán de la Policía Hernando Caro Castaño, miembro del COPES, describió así los hechos: De la misma manera logramos dominar y asegurar el descanso del cuarto y tercer pisos de las escaleras del costado por donde ingresamos. El Ejército había dominado la situación al parecer en los primero y segundo pisos, por cuanto después de un largo tiempo establecimos contactos con otros miembros de nuestras unidades de la Policía e igualmente del Ejército, estableciéndose posteriormente esta zona 97 “Informe preliminar de la Comisión de la Verdad sobre los hechos del Palacio de Justicia”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz