Informe final de la Comisión de la Verdad, sobre los hechos del Palacio de Justicia
Jorge Aníbal Gómez Gallego, José Roberto Herrera Vergara, Nilson Pinilla Pinilla 57 estos campamentos duraron poco tiempo, pues el 6 de junio el gobierno ex- pidió el Decreto 1560, que ordenaba a los alcaldes de todo el país disponer su cierre. 105 Para esa fecha, el Ejército ya había allanado y desmantelado algunos campamentos por considerarlos de entrenamiento militar. 106 92. En medio del enrarecido ambiente de la “tregua”, el 20 de mayo se efectuó un primer encuentro entre los principales comandantes de las orga- nizaciones guerrilleras que operaban en el país, con excepción de las FARC y el Comando Quintín Lame. El objetivo central era discutir una posición conjunta frente al paro nacional que se había convocado para el 20 de junio. Tres días después del encuentro, en una cafetería en Cali se encontraban desayunando los integrantes del M-19 Antonio Navarro, Eduardo Chávez, María Eugenia Vásquez, Alberto Caicedo, Carlos Alonso Lucio y Álvaro Alvarado, cuando fueron víctimas de un ataque con una granada de frag- mentación que ocasionó graves heridas a Navarro. El gobierno no condenó el hecho: “ni una frase por parte del presidente Betancur, ni una declaración por parte de los funcionarios de su gobierno”. 107 93. Después de este atentado, el 20 de junio se llevó a cabo una jornada nacional de protesta, enmarcada en el temor generalizado ante posibles ac- ciones terroristas y actos vandálicos, y por las medidas represivas utilizadas por el gobierno para impedir o disminuir el apoyo que pudiera tener entre la población. 108 94. En la entrevista con la Comisión de la Verdad, Jaime Castro, en- tonces ministro de Gobierno, manifestó que cuando en junio de 1985 se convocó un paro nacional, el gobierno se preparó muy bien y lo conjuró. Posteriormente escribió: El paro finalmente fracasó. Se anunció tanto y creó tan alarmantes expectativas, que el país reaccionó con sensatez y no cambió el ritmo de sus actividades ordinarias.Empleados y trabajadores acudieron a sus oficinas y fábricas, a pesar de las dificultades de transporte que tuvieron 105 Turriago Piñeros, Gabriel y Bustamante Mora, José María. Estudio de los procesos de rein- serción en Colombia, 1991-1998. Bogotá: Alfaomega Colombiana e Ideas para la Paz, 2003, p. 6. 106 Ramírez, óp. cit., p. 233. 107 Restrepo, óp. cit., p. 380. 108 Villamizar, óp. cit., p. 412.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz