Informe final de la Comisión de la Verdad, sobre los hechos del Palacio de Justicia

Jorge Aníbal Gómez Gallego, José Roberto Herrera Vergara, Nilson Pinilla Pinilla 255 260. La explosión de gases de humo con efecto reverso (llamado tam- bién “backdraft” ) 117 es un fenómeno que ocurre cuando el fuego necesitaba oxígeno, por lo cual la combustión cesó pero seguían presentes gases y humo combustible con temperatura alta. Al ingresar el oxígeno cuando se voló la puerta de la terraza y se explosionaron los vidrios por parte del Comando de Operaciones Especiales (Copes), la combustión comenzó de nuevo, y el resultado fue un efecto explosivo, dado que los gases se calientan y au- mentan su volumen súbitamente, efecto que fue la base para la explosión del humo acumulado, que a la vez causó la combustión súbita generalizada en el cuarto piso. 261. Otro fenómeno físico-químico del fuego que se presentó dentro del Palacio fue el flameover, 118 que consistió en una propagación que ocurrió a gran velocidad, a través de los techos y las paredes que contenían elementos combustibles; las llamas, en su faz de fuego, corrieron y se propagaron por los planos altos canalizadas por los techos y paredes, y por contacto con estas superficies se fueron calentando en un rápido proceso pirolítico. 262. El flameover fue un grave riesgo en el incendio estructural del Palacio de Justicia, principalmente cuando el fuego comenzó a propagarse dentro del edificio, canalizado por los pasillos, vestíbulos y escaleras, con el agravante de que estas configuraciones no contaban con sistemas corta- fuegos en su arquitectura, lo que los convirtió en sitios óptimos para que se desarrollaran propagaciones súbitas, con una velocidad de desplazamiento tal, que una persona que estuviera corriendo para tratar de salir, podía ser sobrepasada rápidamente por dicho fenómeno. 263. Igualmente se presentó la combustión súbita generalizada , llamada también fenómeno flashover , 119 es decir, la transición del incendio de su fase de desarrollo a la fase de incendio totalmente desarrollado, en la cual la liberación de energía térmica fue muy alta en función del combustible sólido que lo causó. Fue una combustión que afectó todo el recinto cerrado del Palacio, en la cual todos los materiales que se encontraban en él se vieron implicados en el incendio y entraron en combustión de forma súbita y casi simultánea. En ese momento el calor radiado pudo alcanzar más de 600 ºC y precedió a los llamados rollover o lenguas de fuego; estos rollover fueron la combustión espontánea del humo que recorría paredes, suelos y techos 117 National Fire Protection Association y Fire Research Station UK 1993. 118 National Fire Protection Association, Tecnics Fog Attack o 3DWF. 119 ISO 1990 International Standars Organization y Fire Research Station UK 1993.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzAxMjQz